En
cuantos a las investigaciones realizadas se relacionan con lo planteado y se
pueden resaltar la siguiente:
En
la revisión de antecedentes se encuentra a: La OMS (2015) Realizaron un informe, cuyo objetivo general
era el informarnos sobre los datos y cifras que se obtuvieron de diferentes
estadísticas sobre el consumo de tabaco en el mundo.
Como
resultado de este estudio, se confirmó que el tabaco mata cada año a casi 6
millones de personas, de las que más de 5 millones son consumidores del
producto y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
Por lo cual se consideró efectiva la intervención, al obtenerse un coeficiente
de variación superior a 70% en todos los temas que ellos valoraron. Se
recomendó ejecutar programas de intervención como es el “Protocolo para la
eliminación de comercio ilícito de tabaco” el cual fue organizado por el
Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, con el propósito de elevar
el conocimiento sobre el alto nivel de tabaquismo y contrarrestar el comercio
ilícito de productos de tabaco, aspecto fundamental de una política integral de
control del tabaco en el mundo.
El
citado antecedente y su relación con la investigación se basa en la importancia
de prevenir e informar sobre el habito
tabáquico en la actual sociedad, donde debemos fomentar educación para prevenir
el consumo de tabaco.
De
igual manera, la OMS realizo otro informe con una estadística de
nombre:”Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo”(2013).
El
objetivo de esta investigación era: Utilizar seis medidas de control del tabaco
basadas en la evidencia que son muy efectivas para reducir el consumo de
tabaco. Estas medidas se conocen como «MPOWER» y corresponden a una o más de
las medidas de reducción de la demanda contenidas en el CMCT de la OMS: vigilar
el consumo de tabaco y las políticas de prevención, proteger a la población del
humo del tabaco, ofrecer ayuda para dejar el tabaco, advertir de los peligros
del tabaco, hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y
patrocinio del tabaco, y aumentar los impuestos al tabaco. Se concluye: Que se
realiza, “ofrecen a los países asistencia práctica para reducir la demanda de
tabaco en consonancia con lo dispuesto en el CMCT de la OMS, y reducir así
también la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad conexas”.
En
citado antecedente se evidencia que la relación de este con el proyecto que se
ejecuta se fundamenta la importancia que tienen las estadísticas actuales en el
mundo, sobre la problemática que ocasiona el habito tabáquico, tanto para la
salud, aspecto social y económico. Ya que nos permitimos citar “El tabaco mata
hasta a la mitad de sus consumidores y casi el 80% de los mil millones de
fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios”.
Concordando
con la OMS vemos la importancia de tomar medidas para disminuir las cifras
actuales de consumidores en el mundo y es por eso que citando opinamos lo mismo
que lo mencionado aquí “Las advertencias textuales y gráficas impactantes (en
especial las que incluyen imágenes) permiten reducir el número de niños que
empiezan a fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco”.
Sabemos
que esto obtiene resultados, ya que la OMS realizo el estudio ya antes
mencionado y esto se obtuvo: “Tras implantarse las advertencias gráficas en el
Brasil, Canadá, Singapur y Tailandia muestran sistemáticamente que esas
advertencias promueven considerablemente la sensibilización de las personas
respecto de los peligros del consumo de tabaco”. Lo cual ayuda a disminuir el
consumo y a la vez disminuir las estadísticas.
Haciendo
uso de esta bases teórica que
exponen las conceptualizaciones, planteamientos y las ideas con las que basamos
nuestro proyecto esperamos sirva para lograr nuestro objetivo específico: Hacer
conciencia en los joven y de este modo reducir las altas estadísticas de
consumo a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario