Los proyectos formativos son un método didáctico orientado a que los estudiantes aprendan construyan, y desarrollen las competencias del perfil de egreso por medio de planificación, ejecución y realización de proyectos para resolver problemas concretos del entorno social.
Las competencias son acciones integrales para identificar, interpretar argumentar y resolver problemas con identidad y compromiso ético, movilizando los diferentes saberes: ser, hacer y conocer.
La relación de las competencias con los proyectos formativos es buscar abordar problemas en el contexto y así poder llevar a cabo las competencias que nos marcan para obtener un trabajo mas completo y de una manera mejor realizada.
Las acciones clave en el trabajo con proyectos formativos son; el tener claridad de las competencias a formar, construir un proyecto pertinente considerando los intereses de los estudiantes, realizar el proyecto con los distintos saberes de las asignaturas, planificar el proyecto, establecer las actividades de evaluación considerando los productos del proyecto, utilizar los recursos necesarios, buscar que se cumplan las normas establecidas para así obtener el enfoque que se busca.
Las fases generales de un proyecto formativo son: la planeación del proyecto, la ejecución del proyecto, la comunicación de los logros obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario